IA para sistemas alimentarios: Promover la seguridad alimentaria con tecnologías emergentes

Image
UN Photo/Albert Gonzalez Farran

La iniciativa “IA para los Sistemas Alimentarios” se lanzó en la Conferencia AI for Good en Ginebra el pasado julio, presentando una nueva forma de utilizar la inteligencia artificial y otras tecnologías modernas para la productividad de la e-agricultura.

Lanzada por el Instituto Fraunhofer Heinrich Hertz (HHI) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la iniciativa global fortalecerá la resiliencia y promoverá la seguridad alimentaria mundial de manera sostenible.

Otras organizaciones, incluidas la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), participarán en la optimización del proceso.

Según la FAO, más de 700 millones de personas en todo el mundo sufren de hambre, y esta cifra solo seguirá aumentando si la población mundial alcanza los 9,7 mil millones para 2050. Para prevenir esto, la producción de alimentos debe aumentar en un 70 %.

Sin embargo, la seguridad alimentaria es un problema multifacético que atraviesa generaciones, ya que un tercio de los alimentos del mundo son producidos por pequeños agricultores en regiones remotas. Los productores de alimentos carecen de redes y recursos y están gravemente subrepresentados en los sistemas de innovación.

El uso de tecnologías emergentes, como la IA, proporcionará el eslabón que falta.

Según Dejan Jakovljevic, Director de la División de Agricultura Digital e Informática Agrícola de la FAO, la IA puede catalizar la transformación de los sistemas agrícolas y alimentarios, ofreciendo un proceso acelerado nunca antes conocido.

La iniciativa forma parte de la Estrategia Global de IA del PMA, que se extenderá hasta 2027. Desarrolla los trabajos realizados por el Grupo de Enfoque UIT-FAO sobre Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas para la Agricultura Digital.

En el centro del mensaje de la iniciativa se encuentra el tema principal de unir la fragmentación técnica existente en la agricultura digital. La estandarización pretende promover la interoperabilidad para superar la fragmentación de manera abierta y no discriminatoria, asegurando al mismo tiempo un enfoque centrado en el usuario. Específicamente, hay cuatro áreas de acción para lograr esto:

  • Implementar tecnologías de IA de vanguardia y tecnologías digitales complementarias a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria
  • Intercambiar conocimientos para compartir mejores prácticas e ideas, estableciendo una comprensión y experiencia colectiva en IA aplicada a los sistemas alimentarios
  • Crear relaciones de colaboración entre las partes interesadas
  • Desarrollar y probar aplicaciones de IA en entornos del mundo real

Para obtener más información sobre la iniciativa global, por favor visite el sitio.