Image
UNHQ NYC

Información logística

SEDE

La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y sus eventos preliminares tendrán lugar en el Centro Nacional de Convenciones de Catar (QNCC). El QNCC está ubicado aproximadamente a 25–30 minutos del Aeropuerto Internacional Hamad (DOH).

La sede es una instalación de última generación que cuenta con 40,000 m² de espacio para exposiciones, así como auditorios, salas de conferencias y servicios tecnológicos avanzados.

Durante toda la Cumbre, se dispondrá de una clínica médica totalmente equipada en el QNCC, atendida por personal médico calificado para brindar asistencia en caso de emergencias.

DENTRO DEL RECINTO DE LA CONFERENCIA (ZONA AZUL)
  • Dentro de las instalaciones de las Naciones Unidas, todas las personas deben cumplir con las normas de seguridad, así como con las reglas y procedimientos de la organización. Cualquier acto que interrumpa el funcionamiento normal de las actividades programáticas de la organización, como manifestaciones públicas de cualquier tipo, incluyendo, entre otros, ropa, pancartas, carteles u otros medios escritos o visuales, así como sonidos vocales o de audio, reuniones o manifestaciones de cualquier tipo, incluidas las pasivas, no está permitido.

  • Se espera que todas las personas presentes en las instalaciones de las Naciones Unidas cooperen plenamente con los oficiales de seguridad de las Naciones Unidas en todo momento. La negativa a cumplir con las normas aplicables puede resultar en detención temporal o remoción o negación del acceso a las instalaciones de acuerdo con la Sección 10 del Acuerdo de la Sede de las Naciones Unidas y el documento ST/AI/2019/5, titulado “Autoridad de los Oficiales de Seguridad de las Naciones Unidas”.

  • Todos los participantes de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social deben pasar por un control de seguridad (tipo aeropuerto). Por tanto, los participantes deben prever tiempo suficiente para estos procedimientos.

  • Tenga en cuenta que no se permiten mochilas ni bolsos que superen los 35 cm x 33 cm x 10 cm, y que no hay instalaciones disponibles para guardar equipaje.

  • Se recomienda encarecidamente a los participantes que no lleven/traigan artículos prohibidos al ingresar al recinto de la conferencia. Una lista no exhaustiva de artículos prohibidos es la siguiente:

    • Cualquier instrumento hecho, destinado o capaz de ser utilizado como arma

    • Agentes radiológicos, biológicos y químicos

    • Dispositivos capaces de emitir ruido perturbador, olores o causar alteración visual

    • Líquidos y combustibles inflamables, gasolina, aerosoles, trementina, pintura y diluyentes, sopletes, encendedores o fósforos, líquido para encendedores, aerosoles no relacionados con el cuidado personal

    • Cilindros de gas comprimido

    • Drones (vehículos aéreos no tripulados)

    • Artículos designados como ilegales por el país anfitrión

    • Artículos cuyo significado pueda oponerse a los intereses de las Naciones Unidas (por ejemplo, material escrito no autorizado, pancartas ofensivas, ropa, banderas destinadas a ser políticas o utilizadas para manifestaciones)

    • Narcóticos sin prescripción médica, cannabis, alcohol

    • Patinetas, scooters, segways y otros artículos recreativos similares

  • Se recuerda a los participantes que deben comportarse de manera apropiada, mantener bajos los niveles de ruido y vestirse de forma respetuosa del entorno profesional de las Naciones Unidas.

  • La seguridad de las Naciones Unidas se reserva el derecho de negar la entrada o remover de las instalaciones a cualquier persona que no se comporte o vista apropiadamente.

  • Cualquier participante menor de 18 años debe estar acompañado por un acompañante debidamente registrado.

  • El recinto de la Cumbre es accesible para personas con discapacidad y personas con movilidad reducida.

  • Tenga en cuenta que, al asistir a un evento de las Naciones Unidas, estará entrando en un área donde puede haber fotografía, así como grabación de audio y video. Al participar en el evento, los asistentes dan su consentimiento para aparecer en imágenes y grabaciones, y para su publicación, exhibición y reproducción.

  • Solo los medios de comunicación acreditados pueden ingresar con cámaras profesionales u otros equipos de medios a la Zona Azul.

  • Se alienta a los participantes a llevar y usar botellas de agua reutilizables. Habrá fuentes de agua disponibles dentro de la Zona Azul.

  • Dado el gran tamaño del recinto de la Cumbre y las distancias entre las salas de reuniones, considere usar calzado cómodo.

REQUISITOS DEL PAÍS ANFITRIÓN

Todos los participantes de la Cumbre deben registrarse con el país anfitrión y contar con un permiso de entrada Hayya válido.

La información sobre los requisitos del país anfitrión, incluidas las visas y otros permisos de entrada, se publicará oportunamente en el sitio web de la Cumbre y se enviará por correo electrónico a los participantes una vez que completen el registro con las Naciones Unidas.

Delegaciones oficiales

Una vez finalizado el registro en el sistema de la ONU, el punto focal designado debe enviar un correo electrónico a @email para iniciar el proceso de registro ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar.

Este punto focal será responsable de enviar los datos de todos los miembros de la delegación. 

El equipo de gestión de invitados del país anfitrión asistirá al punto focal con la documentación para el permiso de entrada Hayya y la coordinación del alojamiento y transporte.

Es importante que las Misiones Permanentes coordinen con sus embajadas en Catar para asegurar que todos los miembros de la delegación estén completamente registrados con anticipación.

Participantes y delegados

  1. Los participantes internacionales que no formen parte de delegaciones gubernamentales oficiales recibirán un correo de confirmación con un código de registro único (también denominado «vale») tras registrarse a través de las Naciones Unidas. Este código será necesario para solicitar una e-visa Hayya a través del portal designado https://Hayya.qa. Cada persona debe presentar su solicitud de forma individual. Los participantes deben esperar 72 horas después de recibir la carta de aprobación antes de presentar la solicitud. Tras ese periodo, el vale será aceptado en el portal Hayya. El código no es transferible. La aprobación está sujeta a revisión y procesamiento por parte de las autoridades del Estado de Qatar.

  2. Para asistencia técnica relacionada con Hayya, comuníquese con el equipo de soporte Hayya al correo @email o al teléfono +974 4441 2022.

  3. Los ciudadanos y residentes de Qatar (titulares de QID) deben enviar un correo a @email con su nombre, organización y código de referencia (ID de registro) para solicitar el enlace de registro. Una vez verificada la solicitud, se les enviará un enlace desde @email. A través de ese enlace, podrán cargar su documento de identidad qatarí y completar el proceso.

Medios de comunicación

  1. Los medios que asistan al evento deberán registrarse ante las Naciones Unidas y luego solicitar un Permiso de Medios Hayya a través del portal https://media.hayya.qa/. El portal los guiará para cargar documentos y, si es necesario, solicitar permisos para equipo o filmación.

  2. Los representantes de medios que formen parte de delegaciones oficiales, incluidos periodistas, fotógrafos y camarógrafos oficiales, deben completar el registro con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar. El punto focal designado deberá escribir a @email lo antes posible. El equipo de gestión de invitados del país anfitrión brindará asistencia y orientación adicional sobre el proceso del Permiso de Medios Hayya.

  3. Este proceso asegura la entrada a Qatar, la autorización de equipos y los permisos de grabación. Se recomienda encarecidamente enviar las solicitudes con antelación.

Seguro médico

Se recomienda a los viajeros contar con un seguro médico válido que cubra servicios dentro de Catar. Aquellos con permiso Hayya y sin seguro pueden estar exentos de adquirir uno obligatorio, aunque pueden optar por contratarlo a su llegada.

Para más información sobre el seguro de viaje, haga clic aquí.

ALOJAMIENTO

Los participantes son responsables de reservar su propio alojamiento, a menos que se indique lo contrario.

Una lista de hoteles recomendados está disponible aquí.

Todos los hoteles recomendados contarán con un punto de información en el vestíbulo para brindar asistencia durante la Cumbre.

Debido a la alta demanda durante la semana del evento, se recomienda hacer las reservas con antelación.

TRANSPORTE

Desde el aeropuerto

El Aeropuerto Internacional Hamad (DOH) es el principal centro de entrada al país. Los participantes deben organizar su traslado del aeropuerto al hotel por cuenta propia. Las opciones recomendadas incluyen:

  • Taxi Karwa: el servicio oficial de taxis de Catar, disponible 24/7. El trayecto al hotel dura entre 20 y 30 minutos.

  • Metro de Doha: la línea roja conecta directamente la estación Terminal 1 del aeropuerto con zonas clave de la ciudad. Los trenes son modernos, con aire acondicionado y Wi-Fi gratuito. Para más información, haga clic aquí.

Desplazamiento dentro de Doha

Doha ofrece una variedad de opciones de transporte:

  • Taxis Karwa: disponibles mediante aplicación, teléfono o paradas designadas.

  • Metro: tres líneas (roja, verde y dorada) cubren las principales zonas urbanas.

  • Aplicaciones de transporte: Uber opera en todas las zonas, excepto en el aeropuerto.

Cómo llegar al QNCC:

  • Metro: línea verde, estación Education City, a corta distancia caminando del QNCC.

  • Taxis Karwa o transporte privado: paradas designadas frente a la entrada principal.

  • Autobuses de enlace: se puede ofrecer transporte desde los hoteles hacia el QNCC. Más detalles estarán disponibles en la información logística oficial.

Habrá señalización clara y personal disponible en el lugar para asistir a los participantes.

ACOGIDA DE DELEGACIONES OFICIALES

Países Menos Adelantados (PMA) y países recién graduados

El país anfitrión proporcionará el apoyo descrito a continuación a las delegaciones oficiales de los Países Menos Adelantados (PMA) y de los países que han salido recientemente de esta categoría, de conformidad con las disposiciones contenidas en el acuerdo con el país anfitrión. Consulte la página 16 de la presentación para la lista completa de países.

El Jefe de Delegación y hasta cinco (5) miembros recibirán:

  • Boletos aéreos

  • Alojamiento

  • Transporte local

Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID)
El país anfitrión proporcionará el apoyo que se describe a continuación a las delegaciones oficiales de 22 PEID. Consulte la página 18 de la presentación para la lista completa de países.
El jefe de delegación, junto con hasta cinco (5) miembros adicionales de la delegación, serán acogidos. Esto incluye:

  • Boletos de avión

  • Alojamiento

  • Transporte local

Otras delegaciones oficiales

El país anfitrión proporcionará alojamiento y transporte para todas las demás delegaciones oficiales no especificadas anteriormente. El nivel del servicio estará determinado por el rango del Jefe de Delegación, como se indica a continuación:

  • Jefe de Estado o de Gobierno: 6 habitaciones de hotel, 3 autos, 1 oficial de enlace

  • Ministro: 4 habitaciones de hotel, 2 autos, 1 oficial de enlace

  • Otros: 1 habitación de hotel, 1 auto

Más información será proporcionada por el país anfitrión directamente a cada punto focal designado.

Las delegaciones pueden consultar la presentación del país anfitrión sobre los preparativos logísticos para más detalles.

PRESENTACIÓN DEL PAÍS ANFITRIÓN

El país anfitrión presentó información logística a los Estados Miembros el 13 de junio y el 30 de julio de 2025.

La presentación más reciente está disponible aquí.

La grabación está disponible en: https://webtv.un.org/en/asset/k14/k143vgf41x