La inclusión digital como progreso social: Lecciones del WSIS+20

Image
Tom Remo, a South Sudanese refugee and businessman, at his mobile phone shop at Rhino Camp Settlement, northern Uganda, where internet connectivity is changing lives. ©UNHCR/Michele Sibiloni

El Evento de Alto Nivel WSIS+20 de 2025, copatrocinado por la UIT y la Confederación Suiza y coorganizado por la UIT, la UNESCO, el PNUD y la UNCTAD, tuvo lugar el 11 de julio en el Palexpo de Ginebra.

El evento sirvió como una plataforma multiactor para reflexionar sobre la colaboración global, la inclusión digital y el aprovechamiento de la tecnología para el desarrollo. También brindó una oportunidad para un diálogo abierto sobre los avances digitales logrados en los últimos 20 años desde la primera edición del WSIS.

El futuro digital compartido del mundo se expande rápidamente, lo que exige una reevaluación del marco digital existente. Más de 11.000 participantes de 169 países asistieron al evento, lo que demuestra la necesidad de una acción multilateral para promover la misión del WSIS. Incluso dos décadas después de su creación, los principios del WSIS deben seguir siendo respetados y adaptados para enfrentar los nuevos desafíos del entorno digital.

Durante los debates, se enfatizó que la arquitectura del WSIS “debe seguir trabajando para cerrar las brechas”, a través de iniciativas existentes como la Cumbre Mundial sobre la IA para el Bien y el Foro de Gobernanza de Internet (IGF), que cuentan con una fuerte legitimidad dentro de las Naciones Unidas y una amplia proyección global.

Aunque se abordaron diversos temas y aspiraciones, el centro de medios de la UIT destacó cuatro prioridades clave:

  1. Conectividad universal: garantizar el acceso asequible y significativo a los 2.600 millones de personas que aún no están conectadas, y dotar a las comunidades desatendidas de habilidades y herramientas digitales
  2. IA ética y tecnologías emergentes: fortalecer la gobernanza de la IA y la protección de datos para salvaguardar los derechos humanos y la diversidad cultural
  3. Sostenibilidad y tecnología verde: integrar la sostenibilidad ambiental en las estrategias de transformación digital
  4. Colaboración multiactor: mantener el papel del WSIS como una plataforma inclusiva que reúne a gobiernos, sociedad civil e industria para co-crear soluciones

De cara al futuro, las acciones del WSIS estarán guiadas por principios de igualdad, derechos humanos y desarrollo sostenible, lo que permitirá avanzar hacia un futuro digital más inclusivo para todos.

Con la revisión de WSIS+20 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas prevista para este diciembre, el WSIS se prepara ahora para una nueva fase de implementación, monitoreo y garantía de que las realidades regionales contribuyan a dar forma a la diplomacia digital global.

Para más información sobre WSIS+20, haga clic aquí.