Menu

Adopción de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU: 13 años después

La Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP, en sus siglas en inglés) fue aprobada por la Asamblea General el jueves 13 de septiembre de 2007, con 144 votos a favor, 4 en contra y 11 abstenciones.

Han pasado trece años desde que la Asamblea General adoptó la Declaración de la ONU. Desde entonces, los cuatro países que votaron en contra han cambiado su posición y ahora apoyan la Declaración.

Hoy en día, la Declaración es el instrumento internacional más completo sobre los derechos de los pueblos indígenas. Establece un marco universal de normas mínimas para la sobrevivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas del mundo y desarrolla las normas de derechos humanos y las libertades fundamentales existentes que se aplican a la situación específica de los pueblos indígenas.

Elementos notables de la Declaración

  • Diecisiete de los 46 artículos de la Declaración se refieren a la cultura indígena y a cómo protegerla y promoverla, respetando el aporte directo de los pueblos indígenas en la toma de decisiones y asignando recursos a la educación en lenguas indígenas y a otras esferas.
  • Quince de los 46 artículos de la Declaración se refieren a la participación de los pueblos indígenas en todas las decisiones que afectan a sus vidas, incluida la participación efectiva en un sistema de gobierno democrático.
  • La Declaración confirma el derecho de los pueblos indígenas a libre determinación y reconoce los derechos relacionados con los medios de subsistencia y e derecho a las tierras, territorios y recursos.
  • La Declaración reconoce que los pueblos indígenas desposeídos de sus medios de subsistencia y desarrollo tienen derecho a una reparación justa y equitativa.
  • Esencialmente, la Declaración prohíbe la discriminación contra los pueblos indígenas y promueve su participación plena y efectiva en todos los asuntos que les conciernen, así como su derecho a seguir siendo diferentes y a perseguir su propia visión del desarrollo económico y social.

Más información sobre la Declaración, aquí >>>

Todos los materiales de comunicación y para redes sociales relacionados con el aniversario de la Declaración, puede encontrarlos en nuestro tablero de Trello aquí >>>

Cuentas de redes sociales

Facebook: https://www.facebook.com/unpfii/ 
Twitter: https://twitter.com/UN4Indigenous

Los siguientes hashtags activarán un emoji, ¡utilícelos!

Español: # SomosIndígenas

Inglés: #WeAreIndigenous

Francés: #autochtones

 

News |
The High-Level Political Forum on Sustainable Development (HLPF) wrapped up at UN Headquarters in New York, following 10 days of intensive discussions among Member States, civil society, and UN agencies on advancing the 2030 Agenda.Member States…
News |
Youth Localizing the SDGs: 2025 International Youth Day to spotlight local solutions  Each year on 12 August, International Youth Day (IYD) brings global attention to the challenges and opportunities facing young people. Spearheaded by UN…
News |
Artificial intelligence (AI) is reshaping our world at an unprecedented pace.  For Indigenous Peoples, this technology can bring both significant challenges and promising opportunities.AI systems often reflect biases embedded in the…