El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas concluye con la adopción del informe del 15º período de sesiones

GA HallNaciones Unidas, 20 de Mayo 2016 - El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas concluyó su 15ª Sesión el día de hoy con la adopción de un informe, que incluye las recomendaciones para los Estados, organismos de la ONU y pueblos indígenas. El informe aprobado por los expertos miembros del Foro Permanente, como fue revisado oralmente (sin ediciones), está disponible más abajo, y se espera que el documento oficial esté listo en junio. El informe será presentado al Consejo Económico y Social en julio 2016.

Más de 1.000 representantes de pueblos indígenas asistieron a la sesión, que tuvo lugar del 9 al 20 de mayo 2016 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El Foro escuchó las declaraciones de los pueblos indígenas, los Estados miembros, organismos de las Naciones Unidas y otras partes interesadas. Las discusiones abarcaron el tema principal de "Pueblos Indígenas: conflicto, la paz y resolución", así como otros temas pertinentes para los pueblos indígenas, incluyendo su participación en la aplicación de la Agenda 2030 y el próximo aniversario de los diez años de la aprobación de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en el 2017.
"Después de dos semanas de diálogo con los pueblos indígenas, Estados miembros y agencias de la ONU, el Foro Permanente hizo fuertes recomendaciones para garantizar los derechos de los pueblos indígenas en tiempos de conflicto, que afectan cada vez más a sus tierras y territorios", dijo Álvaro Pop, el Presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Añadió que "las declaraciones hechas durante la sesión del 2016 muestran una tendencia preocupante sobre el aumento de las amenazas y violaciones contra los defensores derechos humanos indígenas - y que existe una necesidad urgente por garantizar el acceso de los pueblos indígenas a la justicia y hacer frente a la impunidad".
Al cierre de la sesión, el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, llamo a la participación de los pueblos indígenas en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y dijo que "los Estados deben ser considerados responsables de la aplicación de la Agenda 2030, con pleno respeto de los derechos y estándares mínimos garantizados para los pueblos indígenas en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ".
Puede ver el informe aprobado por los expertos miembros del Foro Permanente, como fue revisado oralmente (sin editar in Ingles) aquí:

L3RevisedbyRapp

L4RevisedbyRapp

L5RevisedbyRapp

L6RevisedbyRapp

L7RevisedbyRapp

L8RevisedbyRapp

Para leer más acerca de la 15ª reunión, incluyendo los documentos de antecedentes, comunicados de prensa y contenidos multimedia, consulte aquí.

News |
Football unites fans worldwide – but on Wednesday it matched the sport’s global reach with the UN Sustainable Development Goals (SDGs). In the lead-up to World Football Day, marked on 25 May.The Football for the Goals Forum brought UN leaders…
News |
Building a Better World Together: Cooperative Contributions to the SDGs is a policy brief series developed in support of the 2025 UN International Year of Cooperatives to showcase how cooperatives drive progress across the Sustainable Development…
News |
The 18th session of the Conference of States Parties to the Convention on the Rights of Persons with Disabilities (COSP18) will take place at United Nations Headquarters in New York from 10 to 12 June 2025. As one of the world’s largest gatherings…