Menu

Las Mujeres Indígenas

Las mujeres indígenas y el Sistema de la ONU

Las mujeres Indígenas siempre han sido parte de las luchas de sus pueblos, ya sea a nivel nacional o internacional. Hay un legado de mujeres extraordinarias, que llegaron a la ONU desde el primer año del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, en 1982 en Ginebra, Suiza. Hoy, en el Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas, las mujeres indígenas participan en gran número y tienen una voz fuerte.

La interfaz entre el movimiento de mujeres indígenas y el movimiento internacional de mujeres varía a través de los años. No siempre estuvieron cerca, sobre todo debido a particularidades en la situación de las mujeres indígenas que viven en comunidades en lucha. Sin embargo, en los últimos años los dos movimientos se están acercando. Por ejemplo, las mujeres indígenas ahora están levantando voces más fuertes al reclamar la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

A pesar de sus enormes activos y contribución a la sociedad, las mujeres indígenas todavía sufren discriminación múltiple, tanto como mujeres o individuos indígenas. Están sujetos a pobreza extrema, tráfico, analfabetismo, falta de acceso a tierras ancestrales, atención médica inexistente o deficiente y violencia en el ámbito privado y público. Esta violencia se exacerba cuando las comunidades indígenas se encuentran en medio del conflicto y las mujeres se convierten en el blanco de la violencia con motivos políticos, cuando realizan su trabajo diario, traen madera o agua para la familia.

A continuación, se ofrece un panorama a grandes rasgos de algunos de los logros alcanzados desde 2015 en las agendas mundiales en relación con las mujeres indígenas

Los pueblos indígenas, incluidas las mujeres y el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, participaron activamente en los procesos de consulta y negociación que desembocaron en la aprobación de la Agenda 2030 (véase la resolución 70/155 de la Asamblea General). La Agenda 2030 contiene seis referencias específicas a los pueblos indígenas: tres en la declaración política, dos en las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 sobre el hambre cero (meta 2.3) y 4 sobre la educación (meta 4.5) y una en la sección de seguimiento y examen, en la que los Estados expresaron su compromiso de hacer participar a los pueblos indígenas en la labor de implementación de los Objetivos. Asimismo, se los alentó a que realizaran exámenes periódicos e inclusivos de los progresos, incluidos los nacionales, realizados en la consecución de esos Objetivos, y a que aprovecharan las contribuciones de los pueblos indígenas en esos exámenes (resolución 70/1 de la Asamblea, párr. 79). El Foro Permanente ha proporcionado material y análisis para la implementación de la Agenda 2030, en estrecha cooperación con el grupo principal de las poblaciones indígenas. También ha incluido en el programa de sus períodos de sesiones anuales un tema permanente sobre la Agenda 2030 a fin de reunir aportaciones y sugerencias sobre el modo de integrar mejor los derechos de los pueblos y las mujeres indígenas en el proceso a nivel nacional, regional y mundial.

En 2015, los Estados aprobaron otros dos documentos finales que contienen referencias específicas a los pueblos indígenas: la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (véase la resolución 69/313 de la Asamblea General), en la que los Estados reconocieron que los conocimientos tradicionales, las innovaciones y las prácticas de los pueblos indígenas podían apoyar los medios de vida sostenibles, al mismo tiempo que pidieron que se prestara especial atención a los pueblos indígenas en el contexto de la protección social; y el Acuerdo de París, en el que los Estados resaltaron la importancia de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas para luchar contra el cambio climático. Ambos documentos finales son también pertinentes para las mujeres indígenas debido a su papel fundamental en la conservación, el perfeccionamiento, la formación y la transmisión del saber tradicional.

En 2018, las mujeres indígenas también participaron en los procesos del Grupo de Trabajo de Facilitación de la Plataforma de las Comunidades Locales y los Pueblos Indígenas, creado por la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en su 24º período de sesiones, celebrado en Katowice (Polonia). En ese sentido, el Foro Permanente invitó a la Plataforma a que colaborara estrechamente con procesos intergubernamentales más allá de los vinculados a la Convención Marco en cuestiones relativas al cambio climático y los pueblos indígenas, de conformidad con su mandato (Conferencia de las Partes, decisión 2/CP.24, párr. 20; E/2019/43, párr. 87). Hay cuatro mujeres indígenas entre los 14 representantes que forman parte de la plataforma, la mitad de ellos en representación de los Estados partes y la otra mitad, de organizaciones de los pueblos indígenas. La plataforma se creó en reconocimiento del papel de los pueblos indígenas como guardianes de ecosistemas esenciales, quienes se encuentran en primera línea de las iniciativas para contrarrestar los efectos del cambio climático.

En 2019, las mujeres indígenas también participaron en la cumbre celebrada en Nairobi para conmemorar el 25º aniversario de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. En ese sentido, el Foro Permanente recomendó al Fondo de Población de las Naciones Unidas que organizara un acto sobre las mujeres indígenas durante la conferencia (E/2019/43, párr. 88). Como resultado, Tarcila Rivera Zea y Mariam Wallet Aboubakrine, integrantes del Foro Permanente, así como otras mujeres indígenas, participaron en la sesión dedicada a los progresos realizados en favor de las mujeres y las niñas indígenas. Los participantes evaluaron los avances logrados en el cumplimiento de la promesa que se hizo a los pueblos indígenas en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, y destacaron los obstáculos que impedían asegurar el pleno acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos y la protección contra la violencia de género. Además, exhortaron a los Estados y al sistema de las Naciones Unidas a que difundieran las recomendaciones del Foro Permanente, que comprendían medidas relativas a la población y el desarrollo, las aplicaran e hicieran un seguimiento de ellas.

En 2019, en el contexto de la Cumbre sobre la Acción Climática convocada por el Secretario General, el Foro Permanente instó a los Estados Miembros a que incluyeran los derechos de los pueblos indígenas en los resultados de la Cumbre y recomendó que los Estados, el sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones de los pueblos indígenas y otros asociados obtuvieran fondos para que los pueblos indígenas pudieran participar en la Cumbre y sus reuniones preparatorias. Como resultado, el Gobierno de México celebró una reunión preparatoria para los pueblos indígenas. A modo de seguimiento, se presentó la iniciativa mundial de los pueblos indígenas en la Cumbre celebrada en Nueva York el 23 de septiembre. Las mujeres indígenas participaron en las discusiones y contribuyeron a ellas, y reflexionaron sobre los compromisos de acción climática contraídos por los pueblos indígenas.

Las mujeres indígenas también participaron en las negociaciones mantenidas en diciembre de 2019 antes del 25º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebró en Madrid, mediante diversas iniciativas de promoción, entre ellas actos paralelos, conferencias de prensa y reuniones bilaterales. Las Partes aprobaron una decisión acerca de la versión mejorada del programa de trabajo de Lima sobre el género y su plan de acción sobre el género. En la decisión, los Estados, reconociendo con preocupación que los efectos del cambio climático en las mujeres y los hombres podían diferir a menudo debido a las desigualdades de género históricas y actuales y a factores pluridimensionales, y podían ser más pronunciados en los países en desarrollo y en las comunidades locales y los pueblos indígenas, y reconociendo que el cambio climático era un problema de toda la humanidad, señalaron que deberían, al adoptar medidas para hacerle frente, respetar, promover y tener en cuenta sus obligaciones relativas a los derechos humanos, el derecho a la salud, los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades locales, los migrantes, los niños, las personas con discapacidad y las personas en situaciones vulnerables y el derecho al desarrollo, así como la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional.

La decisión sienta un precedente histórico para la inclusión de texto basado en derechos en las políticas y prácticas aprobadas por los países y guiará la política y la acción climática con perspectiva de género durante los próximos cinco años.

Las mujeres indígenas han exhortado al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer a que apruebe una recomendación general sobre las mujeres indígenas. En apoyo de esta petición, el Foro Permanente recomendó que, en la recomendación general, el Comité examinara cuestiones relacionadas con los derechos individuales y colectivos a la igualdad, la no discriminación y la libre determinación; los derechos sociales y económicos, incluidos los derechos al trabajo decente y a la tierra, el territorio y los recursos; el derecho al agua y a la alimentación; derechos culturales; los derechos civiles y políticos; y el derecho a vivir libre de cualquier forma de violencia (E/2019/43, párr. 53).


Se han elaborado algunos análisis referentes a la situación de las mujeres indígenas, entre ellos:

Examen al cabo de 20 años de la Declaración y Plataforma de de Acción de Beijing y el futuro: un marco para promover las cuestiones relacionadas con las mujeres indígenas (E.C.19/2015/2)

Estudio sobre la participación política de las mujeres indígenas en los niveles internacional, nacional y local (E/C.19/2013/10)

Análisis preparado por la Secretaría del Foro Permanente – la Mujer Indígena (E/C.19/2009/8)

El Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) también preparó un documento de análisis, Análisis y Seguimiento de las Recomendaciones sobre Mujeres Indígenas del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (CRP 15) está disponible en español.

Resumen Ejecutivo está disponible en Inglés y Español.

 

En diciembre de 2005, la Asamblea General aprobó el proyecto Participación de la mujer indígena: formación de capacidad para adopción de decisiones mediante tecnologías de la información y de las comunicaciones en América Latina, con cargo a la Cuenta para el Desarrollo, cuyo principal objetivo es reforzar la capacidad de las instituciones a nivel nacional y de la comunidad en determinados países de América Latina para lograr una mayor participación de las mujeres indígenas en los procesos de adopción de decisiones utilizando nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (véase una descripción más completa en la sección W del anexo del documento A/60/6 (Sección 34).