Menu

Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENASDeclaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007

La Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada por la Asamblea General el jueves 13 de septiembre, con 144 votos a favor, 4 en contra y 11 abstenciones.

Desde su aprobación, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y los Estados Unidos de Norte América han revertido su decisión y ahora se han adherido a la Declaración. Colombia y Samoa también han revertido su posición y han indicado su apoyo a la Declaración.

 

Conmemoraciones

Las conmemoraciones de alto nivel sobre la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), proporcionan un espacio para que los Estados, las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas y los pueblos indígenas evalúen los progresos y desafíos en la implementación de la DNUDPI en todos los niveles.

Encuentre más abajo información sobre todas las conmemoraciones de alto nivel y otros eventos conmemorativos que celebran la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas.

Conmemoraciones de Alto Nivel

[accordion clicktoclose="true"][accordion-item title="Décimo Aniversario (2017)"]

El martes 25 de abril de 2017, el Presidente del 71º período de sesiones de la Asamblea General organizará un evento de alto nivel para celebrar el décimo aniversario de la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Esto tendrá lugar en el Salón de la Asamblea General a las 10:00 am.

Objetivos

Esto es en seguimiento a la decisión de la Asamblea General de convocar un evento de alto nivel para celebrar el décimo aniversario de la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que se celebrará durante el 71º período de sesiones de la Asamblea General en 2017 (Resoluciones A/RES/69/159, A/RES/70/232 y A/RES/71/178).

Durante este evento se hará balance de los logros cosechados en los últimos 10 años desde la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Poblaciones Indígenas, se evaluarán los desafíos pendientes para los derechos de los pueblos indígenas y se examinará también el seguimiento ulterior de la Declaración. También brindará la oportunidad de revisar los compromisos asumidos por los Estados Miembros en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas de 2014. Los participantes tendrán la oportunidad de hacer compromisos concretos para seguir incrementando sus esfuerzos para implementar las disposiciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Formato

El evento de alto nivel es convocado por el Presidente de la Asamblea General para el 25 de abril de 2017 en el Salón de la Asamblea General durante el período de sesiones anual del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, con el  fin de aprovechar la presencia de altos dignatarios de los Estados Miembros y un alto número de participantes de los pueblos indígenas de todo el mundo. Con el fin de facilitar la participación de los pueblos indígenas, el Foro suspenderá temporalmente su sesión de la mañana.

El evento de alto nivel consistirá en un segmento de apertura y una reunión plenaria de alto nivel. En el segmento de apertura pronunciarán discursos el Presidente de la Asamblea General, el Secretario General de la ONUy Ponentes invitados. También se invitará a los tres mecanismos de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Durante la reunión plenaria de alto nivel, la lista de oradores girará entre los Estados Miembros y los representantes de los pueblos indígenas.

La Sala de conferencias 4 se utilizará como sala extra para la sesión de la mañana del evento de alto nivel.

Nominación para los oradores de las siete regiones socioculturales de los Pueblos Indígenas

La Oficina del Presidente de la Asamblea General ha invitado a los pueblos indígenas a designar a un solo orador de cada una de las siete regiones socioculturales para dirigirse al evento informal de alto nivel para celebrar el Décimo Aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que tendrá lugar el martes 25 de abril de 2017 en el Salón de la Asamblea General [según Nota Conceptual]. Se solicita a cada una de las siete regiones socio-culturales que designe a un Representante como orador en nombre de su región. Cada región deberá eligir al orador que representará a su región, conforme a su propio mecanismo y debe enviar el nombre del orado a luembam@un.org a más tardar el lunes 24 de abril de 2017 a las 4pm, de la siguiente manera:

Representante nominado por la Región de África Representante nominado por la Región de Asia Representante nominado por América Central y del Sur y la Región del Caribe Representante nominado por la Región Ártico Representante designado por Europa Central y Oriental, Federación de Rusia, Asia Central y Transcaucasia Representante nominado por América del Norte Representante designado por el Pacífico. Por favor, tenga en cuenta que cada región debe proporcionar el nombre de un solo orador. Información relevante:


De acuerdo con la resolución de la Asamblea General (A/RES/70/232) aprobada el 23 de diciembre de 2015, la Asamblea General:

"4. Reafirma la decisión de convocar una reunión de alto nivel para celebrar el décimo aniversario de la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que se celebrará en 2017 durante su septuagésimo primer período de sesiones, en la que se hará balance de los logros cosechados en los últimos 10 años, se evaluarán los desafíos pendientes para los derechos de los pueblos indígenas y se examinará también el seguimiento ulterior de la Declaración, incluida la posibilidad de proclamar un tercer decenio internacional;"

Y de acuerdo con la resolución de la Asamblea General (A/RES/69/159) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del 18 de diciembre de 2014, la Asamblea General:

"5. Acoge con beneplácito los progresos hechos en el seguimiento de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, inclusión hecha del liderazgo asumido por el Secretario General y el Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales en su calidad de alto funcionario del sistema de las Naciones Unidas encargado de elaborar, dentro de los límites de los recursos existentes y en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, el Grupo de Apoyo Interinstitucional sobre Cuestiones de los Pueblos Indígenas y los Estados Miembros, un plan de acción de todo el sistema que asegure un enfoque coherente para lograr los fines de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, concienciar sobre los derechos de los pueblos indígenas y aumentar la coherencia de las actividades del sistema a este respecto;"

[/accordion-item][accordion clicktoclose="true"][accordion-item title="Quinto Aniversario (2012)"] De acuerdo con la resolución de la Asamblea General (A/RES/66/142), aprobada el 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General:

"6. Solicita al Secretario General que, en coordinación con el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, convoque, dentro de los límites de los recursos existentes, una reunión de alto nivel durante el 11° período de sesiones del Foro para conmemorar el quinto aniversario de la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia de tratar de lograr sus objetivos;"

Siguiendo las disposiciones de la resolución, el 17 de mayo de 2012 se llevó a cabo la conmemoración de alto nivel del quinto aniversario de la adopción de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Programa

Webcast

Declaraciones y mensajes

Conferencia de Prensa

[/accordion-item][accordion clicktoclose="true"] [/accordion] Otros Eventos Conmemorativos [accordion clicktoclose="true"][accordion-item title="Noveno Aniversario (2016)"]

El 13 de septiembre de 2016, las Naciones Unidas celebró el noveno aniversario de la adopción de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas llamando la atención a la relevancia e importancia de la Declaración de las Naciones Unidas en la actualidad.

El día comenzó con una conferencia de prensa que contó la participación de la Sra. Chandra Roy-Henriksen, Jefa de la Secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, de la División de Política Social y Desarrollo (UN DESA); Reaghan Tarbell, cineasta indígena y; Américo Mendoza-Mori, profesor y fundador del Programa de Lengua Quechua de la Universidad de Pennsylvania. Ellos compartieron sus puntos de vista sobre la Declaración de las Naciones Unidas y por qué sigue siendo  una herramienta fundamental para garantizar los derechos de los pueblos indígenas.

En la noche se celebró el aniversario de la Declaración de la ONU con un evento cinematográfico sobre pueblos indígenas y supervivencia cultural en las ciudades. Un centenar de personas llegaron a las Naciones Unidas para ver la proyección de “From Brooklyn and Back: A Mohawk Journey” por la cineasta Mohawk, Reaghan Tarbell y "Bronx Llaktamanta "por la cineasta quechua, Doris Loayza - dos películas que cuentan las historias de los pueblos indígenas y la continuidad de sus comunidades, lenguas e identidades en Nueva York, lejos de sus hogares ancestrales.

El evento cinematográfico inció con palabras del la Directora de la División de Asuntos Economicos y Sociales, de la División de Política Social y Desarrollo, Sra. Daniela Bas, quien hizo hincapié en la importancia de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en la implementación de la Agenda 2030 - y dió la bienvenida a los artistas y cineastas indígenas, recalcando su rol en la promoción de las culturas indígenas.

Después de las proyecciones, los dos cineastas indígenas, Reahan Tarbell y Doris Loyaza, fueron acompañados por Segundo Angagamarca que dirige un programa de radio kichwa en Nueva York. Los tres participaron en una sesión de preguntas y respuestas con el moderador, Damian Cardona Onses, Jefe del Servicio de Campañas Comunicacionales del Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas.

Enlaces de interés

Cobertura del DAES

    [/accordion-item][accordion clicktoclose="true"][accordion-item title="Octavo Aniversario (2015)"] Presione aquí para ver la declaración de la Presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, profesora Megan Davis, en conmemoración del octavo aniversario de la Declaración (13 de septiembre de 2015). [/accordion-item][accordion clicktoclose="true"] [/accordion]  

Una breve reseña histórica

DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Antes de su adopción por la Asamblea General, la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas fue adoptada por el Consejo de Derechos Humanos el 29 de junio de 2006.

Los esfuerzos por redactar un documento específico que abordara la protección de los pueblos indígenas a nivel internacional se iniciaron hace más de dos décadas. En 1982, el Consejo Económico y Social estableció el Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas (WGIP, por sus siglas en inglés) con el mandato de desarrollar estándares mínimos para la protección de los pueblos indígenas. El WGIP se estableción como resultado del estudio de José R. Martínez Cobo sobre el problema de la discriminación hacia los pueblos indígenas del mundo.

El WGIP presentó un primer proyecto de declaración a la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, el cual fue aprobado varios años más tarde, en 1994. El proyecto luego fue presentado a la entonces Comisión de Derechos Humanos para su aprobación y consecuente presentación ante el ECOSOC y la Asamblea General.

El proceso avanzó muy lentamente debido a que varios Estados expresaron su preocupación en relación a las provisiones del proyecto de Declaración sobre el derecho a la libre determinación y el control de recursos naturales en las tierras ancestrales de los pueblos indígenas. La necesidad de acomodar estos temas conllevó a la creación del Grupo de Trabajo intersesional de composición abierta para trabajar sobre el proyecto de declaración de1994 con vistas a que éste fuera aprobado por la Asamblea General durante el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (1995-2004). El mandato del grupo de trabajo fue extendido para cubrir el Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (2005-2015).

Durante la undécima sesión del Grupo de Trabajo (2005/2006), su presidente, Luis Enrique Chávez (Perú), preparó una compilación de propuestas discutidas durante la décima sesión, la cual formó la base de las negociaciones. La Declaración que adoptó el Consejo de Derechos Humanos en Junio de 2006 fue justamente esta versión propuesta por el presidente Chávez.

La Declaración fue adoptada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007. Se espera que tenga un gran efecto sobre los derechos de los pueblos indígenas alrededor del mundo. Es un documento exhaustivo que aborda temas como los derechos colectivos, los derechos culturales y la identidad, y los derechos a la salud, la educación,la salud, y el empleo entre otros. La Declaración enfatiza el derecho de los pueblos indígenas de preservar y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones y de trabajar por su desarrollo de acuerdo a sus aspiraciones y necesidades. La Declaración sin duda favorecerá a los pueblos indígenas en sus esfuerzos por combatir la discriminación y el racismo.

Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para adolescentes

Conoce tus Derechos: Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para adolescentesConoce tus Derechos: Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para adolescentes