Menu

Participación de los Pueblos Indígenas en las Naciones Unidas

from-the-13th-session-of-unpfii_14178536736_o-e1456499065729 El 8 de septiembre de 2017, la Asamblea General aprobó la resolución A/RES/71/321 titulada “Aumentar la participación de representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones de los órganos competentes de las Naciones Unidas sobre los asuntos que les conciernen”.

Esta resolución es el resultado de un proceso que comenzó con el compromiso de los Estados Miembros, durante la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas en 2014, de considerar la manera para hacer posible la participación de los pueblos indígenas en las reuniones de los órganos pertinentes de las Naciones Unidas. El proceso continúa sobre la base de las decisiones tomadas por la Asamblea General en su resolución A/RES/71/321.

El 27 de julio de 2020 se publicó un informe del Secretario General A/75/255 titulado “Aumentar la participación de representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones de los órganos competentes de las Naciones Unidas sobre los asuntos que les conciernen”.   [accordion clicktoclose="true"][accordion-item title="Antecedente"]

El Presidente de la 70ª Asamblea General nombró a dos asesores de los Estados Miembros y a dos asesores de los pueblos indígenas:

  • S.E. Sr. Kai Sauer, Representante  Permanente de Finlandia
  • S.E. Sra. Martha Ama Akyaa Pobee, Representante Permanente de Ghana
  • Dr. Claire Winfield Ngamihi Charters de la región del Pacífico
  • Dr. James Anaya de la región de América del Norte

El 8 de julio de 2016, el Presidente de la 70ª Asamblea General circuló la recopilación de las opiniones expresadas durante las consultas, incluyendo recomendaciones concretas sobre el camino a seguir, que fueron publicadas en el documento A/70/990.

El 28 de septiembre de 2016, el Presidente de la 71ª Sesión de la Asamblea General, S.E. Sr. Peter Thomson, volvió a confirmar el nombramiento de los asesores para que le ayuden con el proceso de consulta.

Luego de la reunion informativa de los Asesores del Presidente de la Asamblea General (PGA) sobre el proceso de participación de los Pueblos Indígenas en las Naciones Unidas el 3 de octubre de 2016, se elaboró la siguiente hoja de ruta indicativa y enfoque del proceso de consulta, teniendo en cuenta las opiniones de los Estados Miembros y los pueblos indígenas:

  • 14-15 de diciembre de 2016
  • 30 de enero a 1 de febrero de 2017
  • 27-28 de febrero de 2017
  • Las semana del Foro Permanente, 24 de abril al 5 de mayo (fechas por confirmar, dependiendo del calendario del Foro)

Después de estos debates se finalizará y aprobará el proyecto de consulta como figura en la resolución A/RES70/232 de la Asamblea General. Como resultado de estas consultas, el Presidente del 71avo período de sesiones de la Asamblea General, transmitió el Proyecto de Resolución sobre el proceso de consultas sobre Medios de promover la participación en las Naciones Unidas de los representantes de los pueblos indígenas en relación con los asuntos que les conciernan (10 de agosto 2017) – sólo en inglés Para más información sobre el actual proceso de consulta, vea mas abajo "Proceso bajo el PGA 71 - Sept 2016 - Sept 2017"

En el documento final de la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General conocida como la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (A/RES/69/2), los Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a considerar, en el 70ª período de sesiones de la Asamblea General, maneras para hacer posible la participación de representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones de los órganos pertinentes de las Naciones Unidas en relación a los asuntos que les conciernen, incluyendo las propuestas concretas formuladas por el Secretario General.

En seguimiento a este compromiso, la Asamblea General, en su resolución A/RES/70/232 titulada “Derechos de los Pueblos Indígenas”, solicitó al Presidente de la Asamblea General que en su 70ª período de sesiones celebre, dentro de los límites de los recursos existentes, consultas oportunas, inclusivas, representativas y transparentes con los Estados Miembros, representantes e instituciones de los pueblos indígenas de todas las regiones del mundo y los mecanismos competentes de las Naciones Unidas sobre las posibles medidas necesarias, incluyendo  las disposiciones de procedimiento e institucionales y los criterios de selección, para facilitar la participación de representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones de los órganos competentes de las Naciones Unidas sobre los asuntos que les conciernen.

La Asamblea General  solicitó también al Presidente que prepare una recopilación de las opiniones presentadas durante las consultas, incluso sobre las buenas prácticas de las Naciones Unidas en lo que respecta a la participación de los pueblos indígenas, que constituirán la base de un proyecto que la Asamblea finalizará y aprobará en su septuagésimo primer período de sesiones;

Para ayudar en la ejecución de este mandato, el Presidente de la Asamblea General nombró a dos asesores de los Estados Miembros – S.E. Sr. Kai Sauer, Representante  Permanente de Finlandia y la S.E. Sra. Martha Ama Akyaa Pobee, Representante Permanente de Ghana, así como a dos asesores de los pueblos indígenas – Dr. Claire Winfield Ngamihi Charters de la región del Pacífico, y Dr. James Anaya de la región de América del Norte – para asistir al Presidente en la realización de estas consultas.

El 8 de julio de 2016, el Presidente de la 70ª Asamblea General circuló la recopilación de las opiniones expresadas durante las consultas, incluyendo recomendaciones concretas sobre el camino a seguir, que fueron publicadas en el documento A/70/990.

El 28 de septiembre de 2016, el Presidente de la 71ª Sesión de la Asamblea General, S.E. Sr. Peter Thomson, volvió a confirmar el nombramiento de los asesores para que le ayuden con el proceso de consulta.

A/70/990 - recopilación de las opiniones sobre las posibles medidas para permitir la participación de los representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones pertinentes de las Naciones Unidas sobre cuestiones que les afectan, y de buenas prácticas dentro de las Naciones Unidas en relación a la participación de los pueblos indígenas. (Nota del Presidente de la Asamblea General, 25 de Julio 2016)

De conformidad con la Resolución A/RES/70/232, la recopilación antes mencionada será la base para un proyecto de texto que sera finalizado y aprobado por la Asamblea General en su 71ª sesión.

[/accordion-item][accordion clicktoclose="true"][accordion-item title="Proceso bajo el PGA 74 (Presidente de la Asamblea General) (septiembre 2019 - septiembre 2020)"] Debido a la pandemia de COVID-19, no se llevó a cabo la sesión anual del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Posteriormente, tampoco se celebró la tercera audiencia informal con los pueblos indígenas convocada por el Presidente de la Asamblea General. El Informe del Secretario General A/75/255 titulado “Aumentar la participación de representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones de los órganos competentes de las Naciones Unidas sobre los asuntos que les conciernen” fue publicado el 27 de julio de 2020. La Asamblea General había solicitado este informe al final de su septuagésimo cuarto período de sesiones en su resolución 71/321 titulada "Aumentar la participación de representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones de los órganos competentes de las Naciones Unidas sobre los asuntos que les conciernen". A principios de 2020, representantes de los pueblos indígenas se reunieron en Quito, Ecuador, para discutir la participación de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas. La reunión dio lugar a un documento final,  el cual incluye una decisión de establecer un comité temporal de representantes indígenas que estará en funcionamiento hasta que se establezca un órgano de coordinación indígena que permita facilitar la cooperación de dichos pueblos en el proceso de participación reforzada. El establecimiento del órgano de coordinación se ha pospuesto debido a la pandemia de COVID-19. [/accordion-item][accordion clicktoclose="true"][accordion-item title="Proceso bajo el PGA 73 (septiembre 2018 - septiembre 2019)"] La Asamblea Generalen su resolución 71/321 titulada "Aumentar la participación de representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones de los órganos competentes de las Naciones Unidas sobre los asuntos que les conciernen", pidió al Presidente de la Asamblea General "que, como parte del proceso preparatorio para el examen de esas medidas que tendrá lugar en el septuagésimo quinto período de sesiones, organice y presida audiencias interactivas oficiosas con los pueblos indígenas, y prepare un resumen de cada audiencia, en los períodos de sesiones septuagésimo segundo, septuagésimo tercero y septuagésimo cuarto, en forma paralela a los períodos de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, garantizando que, en la medida de lo posible, haya una representación regional equilibrada”  Segunda audiencia interactiva oficiosa con pueblos indígenas convocada por el Presidente del septuagésimo tercer período de sesiones El jueves 25 de abril (entre las 10:00 am y las 13:00 pm, y las 15:00 pm y las 18:00 pm) en la Sala de Conferencias 1, la Presidenta del septuagésimo tercer período de sesiones de la Asamblea General, Excma. Sra. María Fernanda Espinosa Garcés, llevó a cabo la segunda audiencia interactiva oficiosa con los pueblos indígenas como parte del proceso preparatorio para la consideración de las posibles medidas adicionales necesarias para aumentar la participación de representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones de los órganos competentes de las Naciones Unidas sobre los asuntos que les conciernen por parte de la Asamblea General, en su septuagésimo quinto período de sesiones. Esta audiencia fue solicitada por la Asamblea General en su resolución A/RES/71/321 y se abrió a los participantes indígenas acreditados para asistir al período de sesiones de 2019 del Foro Permanente. Esta segunda audiencia interactiva oficiosa brindó una oportunidad para que los pueblos indígenas expresaran sus opiniones e hicieran propuestas concretas sobre el aumento de su participación en las Naciones Unidas. Además, brindó una oportunidad para un diálogo franco y honesto entre los Estados Miembros y los pueblos indígenas con el objetivo de avanzar en las discusiones celebradas desde la primera audiencia interactiva. La segunda audiencia interactiva oficiosa consistió en un segmento de apertura, seguido de dos paneles – el primero sobre criterios de selección y un segundo sobre lugares y modalidades de participación - cada uno con un componente de discusión interactiva con los Estados Miembros y los pueblos indígenas, y un segmento de clausura.

Transmisión web (Apertura y Panel 1) Intervención de apertura por la Presidenta de la Asamblea General, Sra. María Fernanda Espinosa Garcés (únicamente en inglés) Panel 1: "Criterios de selección" Esta sesión se basa en discusiones anteriores en torno a los criterios de selección y examina cuestiones clave del derecho a la libre determinación y la auto-identificación. Si bien esto está arraigado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el derecho internacional en materia de derechos humanos, la falta de respeto a estos instrumentos es un obstáculo en la participación indígena. La consideración de varios ejemplos como la CMNUCC y el Foro Permanente puede ser útil. Se alienta a los ponentes a proporcionar formas de hacer avanzar la discusión. (Panel 2 y Clausura) Panel 2: "Lugares y modalidades de participación" Esta sesión se basa en discusiones anteriores en torno al "lugar de participación" del grupo, así como en las modalidades de participación. Como en discusiones anteriores, es difícil discutir el lugar sin examinar las modalidades. Se examinan los progresos realizados y los obstáculos que quedan para la participación de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas. Se alienta a los ponentes a proporcionar formas concretas de hacer avanzar el debate. Intervención de clausura por la Presidenta de la Asamblea General, Sra. María Fernanda Espinosa Garcés (únicamente en inglés) Fotos

[/accordion-item][accordion clicktoclose="true"][accordion-item title="Proceso bajo el PGA 71 (septiembre 2016 - septiembre 2017)"]

Ct3lS7GW8AATGunEl Presidente de la 71ª Sesión de la Asamblea General, S.E. Sr. Peter Thomson, de conformidad con la Resolución A/RES/70/232 llevó a cabo el Lanzamiento Informal de la Primera Sesión Informativa sobre los próximos pasos de la consulta sobre la participación de los representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones pertinentes de las Naciones Unidas sobre las cuestiones que les afectan.

El Presidente de la 71ª Sesión de la Asamblea General volvió a confirmar el nombramiento de S.E. Sr. Kai Sauer, Representante  Permanente de Finlandia; S.E. Sra. Martha Ama Akyaa Pobee, Representante Permanente de Ghana; Dr. Claire Winfield Ngamihi Charters de la región del Pacífico, y el Dr. James Anaya de la región de América del Norte, como asesores del proceso de consulta.

Los asesores propusieron que los próximos debates sobre la materia se llevarán a cabo los días 14 y 15 de diciembre en Nueva York, luego que las delegaciones hayan terminado el trabajo de la Tercera Comisión. Mientras que las siguientes sesiones tendrán lugar del 30 de enero al 3 de febrero de 2017, 27 al 28 de febrero, y durante la 16ª sesión del Foro Permanente.

Lanzamiento informal y hoja ruta 2017

El lanzamiento informal de la sesión informativa que tuvo lugar el 3 de octubre de 2016, brindó a los asesores una valiosa oportunidad de escuchar las opiniones de los Estados Miembros y los pueblos indígenas sobre la hoja ruta y el enfoque del proceso de consulta. La hoja ruta para las reuniones es la siguiente:

  • 14 y 15 de diciembre
  • 30 de enero al 1 de febrero
  • 27 al 28 de febrero
  • Las semanas del Foro Permanente, 24 de abril al 5 de mayo (fechas concretas por confirmarse, dependiendo del programa del foro)

Después de estas discusiones se finalizará el proyecto de resolución para ser aprobado por la Asamblea General, según lo establecido en la resolución 70/232.

Lanzamiento informal, 3 de octubre 2016 (webcast)

Fechas Formato, lugar y registro
14 - 15 de diciembre 2016

El formato de las consultas es discutir en detalle cada uno de los segmentos sustantivos del documento de los elementos. Habra una sesión consultiva especializada para cada segment, como se detalla a continuación.

Miércoles 14 de diciembre 10 am - 1 pm: Espacios de participación 3 pm - 6 pm: Modalidades de participación Jueves 15 de diciembre 10 am - 1 pm: Mecanismo de reconocimiento / selección 3 pm - 6 pm: Criterios de selección

La reunión de dos días tendrá lugar en la sede de la ONU en Nueva York (Trusteeship Council). 

Documento relevante:

30 de enero - 1 de febrero 2017

Lunes, 30 de enero 10 am - 1 pm: Reuniones bilaterales con Estados Miembros y Pueblos Indígenas 3 pm - 6 pm: Reuniones bilaterales con Estados Miembros y Pueblos Indígenas

Martes, 31 de enero 10 am - 11.30 am: Consultas segmento 1: Vías para la participación 11.30 am - 1 pm: Consultas segmento 2: Modalidades de presentación 3 pm - 4.30 pm: Consultas segmento 3: Mecanismos de selección 4.30 pm - 6 pm: Consultas segmento 4: Criterios de selección

Lugar: Sala de conferencia 2, Sede de la ONU, NY

Miércoles, 1 de febrero 9 am - 1 pm: Reuniones bilaterales con Estados Miembros y Pueblos Indígenas 3 pm - 6 pm: Reuniones bilaterales con Estados Miembros y Pueblos Indígenas

Los Estados y Pueblos Indígenas que deseen agendar una reunión bilateral con los asesores favor contactar a Helena.Vuokko@formin.fi

Los representantes y las instituciones de pueblos indígenas que deseen participar en la consulta deben enviar llenar siguiente formulario hasta el miércoles 25 de enero.

Una vez que su solicitud sea procesada, recibirá instrucciones adicionales sobre el acceso a las Naciones Unidas. Documento relevante:

27 - 28 de febrero 2017

Lunes, 27 de febrero 10 am - 1 pm: Reuniones bilaterales con Estados Miembros y Pueblos Indígenas 3 pm - 6 pm: Reuniones bilaterales con Estados Miembros y Pueblos Indígenas

Martes, 28 de febrero 10 am - 11.30 am: Consultas segmento 1: Decisión, prácticas acutales y lugares para la participación 11.30 am - 1 pm: Consultas segmento 2: Modalidades de participación 3 pm - 4.30 pm: Consultas segmento 3: Mecanismos de selección 4.30 pm - 6 pm: Consultas segmento 4: Criterios de selección

Las semana del Foro Permanente, 24 de abril - 5 de mayo Agenda por confirmar.

Cartas del 71ª Presidente de la Asamblea General (PGA)

Otros documentos

  •  

[/accordion-item][accordion clicktoclose="true"][accordion-item title="Proceso bajo el PGA 70 (septiembre 2015 - septiembre 2016)"]

PGAAdvisers-e1461874792466El último borrador del 8 de Julio se basa en la consulta electrónica, al igual que en todos los informes existentes de la ONU sobre la participación de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas, las respuestas a los cuestionarios anteriores sobre la participación de los  pueblos indígenas y las buenas prácticas dentro de la ONU, y las reuniones de consulta con los Estados miembros y pueblos indígenas, el 11, 18 de mayo y el 30 de junio, así como reuniones con la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Presidente del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los Miembros Expertos del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

Lista de recopilaciones

Lista de documentos de debate

Lista de adendums

*Tenga en cuenta que esta es una traducción no oficial y puede haber inexactitud en la terminología, por lo cual las Naciones Unidas y el equipo asesor del Presidente de la Asamblea General no son responsables.

Consultas

Las tres reuniones de consulta se pueden ver a través de los siguientes enlaces:

  • Consulta del 11 de mayo 2016: WebTV
  • Consulta del 18 de mayo 2016: WebTV
  • Consulta del 30 de junio 2016: WebTV

Las contribuciones electrónicas se pueden ver aquí

Lanzamiento y hoja ruta 2016

Una primera reunión informal de actualización sobre el proceso, se llevó a cabo el 7 de marzo de 2016. Para ver la grabación de la reunión, haga clic aquí. También puede ver algunos extractos del vídeo a continuación:

  • Video 1 - El PGA acoge con satisfacción el proceso sobre como asegurar la participación de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas (sólo en inglés),
  • Video 2 - El PGA se refiere a la Resolución 70/232 del 23 de diciembre de 2015 y el antecedente para las consultas (sólo en inglés),
  • Video 3 - El PGA explica el propósito del proceso de consulta (sólo en inglés).

En la primera sesión los cuatro asesores presentaron la siguiente hoja de ruta para el proceso de consulta:

8 de marzo a 8 de abril: Consulta Electrónica
27 de abril: Primer borrador de la compilación a ser distribuido
11 mayo, 3pm - 6pm: Primera reunión de consulta durante el 15o período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas en Nueva York
16 de mayo: Segundo borrador de la compilación distribuida
18 de mayo, 10am - 1pm: Segunda reunión de consulta durante el 15o período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas en Nueva York
27 de mayo: Tercer borrador de la compilación distribuida
30 de junio: Tercera reunión de consulta en Nueva York
11 de julio: Compilación final distribuida y presentación y una presentación durante la novena sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en Ginebra

Cartas del 70ª Presidente de la Asamblea General

  • Carta de los Asesores del Presidente de la Asamblea General sobre el proceso de consulta, transmitiendo la versión actualizada sobre los elementos que servirán de base para las discusiones durante la consulta a desarrollarse del 30 de enero al 1 de febrero de 2017. (sólo inglés)
  • Carta de los Asesores del Presidente de la Asamblea General sobre el proceso el proceso de consulta, formato y lugar,  2 de diciembre 2016 (sólo inglés)
  • Carta del Presidente de la Asamblea General dirigida a los pueblos indigenas, 8 de julio 2016 (sólo en inglés).
  • Carta del Presidente de la Asamblea General que remita un breve documento de debate de los asesores del proceso de consulta para la participación de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas, 27 de junio de 2016 (sólo en inglés)
  • Carta del Presidente de la Asamblea General que remita una carta de los asesores del proceso de consulta que se transmite el tercer recopilación de las opiniones expresadas por los Estados miembros y los pueblos indígenas, 27 de Mayo de 2016 (Sólo en inglés)
  • Carta de los asesores del proceso de consulta en relación con las formas de permitir la participación de los representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones de los órganos pertinentes de las Naciones Unidas sobre cuestiones que les afectan, 27 de abril de 2016 (sólo en inglés)
  • Carta con la comunicación de los asesores sobre el camino a seguir en las consultas sobre la participación de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas, 9 de marzo de 2016 (sólo en ingles)
  • Nombramiento de asesores para las consultas oficiosas e invitación a la sesión informativa. Carta de 26 de febrero de 2016 a los Representantes de los Pueblos Indígenas (sólo en inglés)
  • Sesión informativa. Carta de 25 de febrero de 2016 a los Representantes y Observadores Permanentes ante las Naciones Unidas (sólo en inglés)
  • Nombramiento de asesores para las consultas oficiosas. Carta de 18 de febrero de 2016 a los Representantes y Observadores Permanentes ante las Naciones Unidas (sólo en inglés)

[/accordion-item][accordion clicktoclose="true"][accordion-item title="Materiales de antecedente"]

A/70/990 Recopilación de las opiniones sobre las posibles medidas para permitir la participación de los representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones pertinentes de las Naciones Unidas sobre cuestiones que les afectan, y de buenas prácticas dentro de las Naciones Unidas en relación a la participación de los pueblos indígenas. (Nota del Presidente de la Asamblea General, 25 de Julio 2016)

Resoluciones de la Asamblea General

  • A/RES/69/2 Documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (Septiembre 2014)
  • A/RES/70/232 Resolución de la Asamblea General sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Instrumentos Internacionales

Otros Documentos

[/accordion-item][accordion clicktoclose="true"] [/accordion]