
Tema: «Garantizar la salud de los Pueblos Indígenas, incluso en el contexto de los conflictos»
Fechas: El 25º período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas se llevará del 20 de abril al 1 de mayo de 2026
Ubicación: Sede de las Naciones Unidas, Nueva York
PREPARATIVOS
Reunión del Grupo Internacional de Expertos: «Reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas en el contexto de la crisis climática, la gobernanza de la biodiversidad y la integridad territorial: atención especial a los pueblos nómadas y seminómadas, incluidos los pastores y los agricultores itinerantes»
Fecha por determinar
Cuestionario
La Subdivisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas/Secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas invita a los organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones intergubernamentales a llenar el cuestionario adjunto sobre cualquier medida adoptada o prevista en respuesta a las recomendaciones del Foro Permanente, el plan de acción para todo el sistema sobre los derechos de los Pueblos Indígenas (SWAP) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Las respuestas se recopilarán en un informe para la sesión de 2026 del Foro Permanente. En sus respuestas, por favor, incluyan información sobre los avances y desafíos relacionados con las mujeres Indígenas, las personas Indígenas con discapacidad, las personas Indígenas mayores y la niñez y juventud Indígenas.
Cuestionario enviado al Sistema de la ONU (disponible sólo en inglés)
AGENDA PROVISIONAL
1. Elección de la Mesa.
2. Aprobación del programa y organización de los trabajos.
3. Debate sobre el tema “Garantizar la salud de los Pueblos Indígenas, incluso en el contexto de los conflictos”.
4. Debate sobre los seis ámbitos del mandato del Foro Permanente (desarrollo económico y social, cultura, medio ambiente, educación, salud y derechos humanos) en relación con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
5. Diálogos:
a) Diálogo con los Pueblos Indígenas;
b) Diálogo con los Estados Miembros;
c) Diálogo con los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas;
d) Diálogo sobre derechos humanos con el Relator Especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; examen anual de los avances realizados en la aplicación de la recomendación general núm. 39 (2022);
e) Diálogo interregional, intergeneracional y mundial;
f) Diálogo sobre las plataformas indígenas establecidas en las entidades de las Naciones Unidas;
g) Diálogo temático sobre la financiación de la labor y la participación de los Pueblos Indígenas en el sistema multilateral y regional.
6. Labor futura del Foro Permanente, incluidas las cuestiones examinadas por el Consejo Económico y Social, el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas y nuevas cuestiones.
7. Programa provisional del 26º período de sesiones del Foro Permanente.
8. Aprobación del informe del Foro Permanente sobre su 25º período de sesiones
Foto: UN DESA/Predrag Vasić