1. ¿Qué es el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNPFII)?
El UNPFII es uno de los tres mecanismos de la ONU que se ocupa específicamente de las cuestiones de los Pueblos Indígenas, centrándose en el desarrollo económico y social, la cultura, la educación, el medio ambiente, la salud y los derechos humanos.
2. ¿Cuál es el tema de la Sesión 2025 del UNPFII?
El tema es "La implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en los Estados miembros de las Naciones Unidas y en el sistema de las Naciones Unidas, incluyendo la identificación de buenas prácticas y el manejo de desafíos."
3. ¿Cuándo y dónde tendrá lugar la Sesión del UNPFII 2025?
La sesión se celebrará en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 21 de abril al 2 de mayo de 2025 en la Sala de Conferencias 4.
4. ¿Dónde tendrá lugar la ceremonia de apertura?
La apertura del vigésimo cuarto período de sesiones del Foro Permanente tendrá lugar en el Salón de la Asamblea General el 21 de abril de 2025 de 11.00 a 13.00 horas. Podrá acceder al Salón de la Asamblea General a partir de las 10.00 horas utilizando las escaleras de ceremonia o el ascensor.
5. ¿Quién puede participar en la Sesión del UNPFII 2025?
Pueden participar los Estados Miembros, las organizaciones de las Naciones Unidas e intergubernamentales, las Organizaciones de Pueblos Indígenas (OPI), los académicos acreditados y las ONG reconocidas como entidades consultivas por el ECOSOC. Los jóvenes indígenas que tengan 18 años o menos pueden solicitar su participación siguiendo los pasos que se indican en él sitio web.
6. ¿Cómo puedo inscribirme en la Sesión del UNPFII 2025?
La inscripción está abierta en dos etapas.
La primera etapa es para las organizaciones que participan por primera vez y no están acreditadas en el sistema iCSO del 3 al 14 de febrero de 2025.
La segunda etapa se abrirá del 24 de febrero al 21 de marzo de 2025, para las organizaciones que hayan participado anteriormente y las organizaciones de la primera etapa que hayan sido aprobadas. No se aceptarán inscripciones fuera de plazo. Visite nuestro sitio web para obtener instrucciones detalladas.
7. ¿Quién aprobará la inscripción individual de delegados?
Para pasar a la segunda fase de inscripción, los participantes individuales de las organizaciones aprobadas serán aceptados por el punto focal designado por su organización en el sistema INDICO. Una vez aprobados, se generará automáticamente una carta de confirmación.
8. ¿Quiénes son los puntos focales?
Cada organización debe designar un punto focal en iCSO.
9. ¿Cuáles son los procedimientos de recogida de los pases de acceso?
Las personas preinscritas y aprobadas podrán recoger sus pases en horarios específicos que se anunciarán. Por favor, traiga cartas de confirmación y formas válidas de identificación (pasaporte / DNI).
10. ¿Hay que pagar para participar en las sesiones del UNPFII?
Las Naciones Unidas no cobran cuotas por participar. Los participantes son responsables de sus gastos.
11. ¿Cómo pueden obtener asistencia los participantes con discapacidad?
Póngase en contacto con el Centro de Accesibilidad de las Naciones Unidas, accessibilitycentre@un.org, y con la Secretaría a través de la dirección de correo electrónico cianciulli@un.org.
12. ¿Cuál es el Programa de Trabajo para la Sesión del UNPFII 2025?
El Programa de Trabajo detalla cómo se organizará cada reunión. Para consultar el programa completo, visite nuestro sitio web.
13. ¿Cómo pueden intervenir los participantes en el Foro?
Para intervenir en el Foro, los participantes pueden hacerlo a través de las dos posibilidades descritas en el Programa de trabajo: "Listas de oradores" (para observadores preinscritos) y "Diálogos interactivos" (abiertos a todos).
Listas de oradores: Disponibles para los observadores inscritos, todos los participantes (excepto del mundo académico) pueden inscribirse para hablar sobre los puntos 3, 4, 5 (d) reunión de la tarde, 5 (g), y 6 del orden del día. Los oradores rotarán entre los Estados miembros, las Organizaciones de Pueblos Indígenas acreditadas, las agencias de la ONU y ONG acreditadas ante el ECOSOC, según el tiempo disponible. Cada orador podrá intervenir una vez por punto del orden del día, con un límite de 3 minutos. Lugar por confirmar.
Diálogos interactivos: Para los puntos 5(a), 5(b), 5(c), 5(d) reunión de la mañana, 5(e) y 5(f) del orden del día, no hay lista de oradores preestablecida. Los observadores pueden pedir la palabra al principio de cada sesión levantando la mano y pulsando el botón del micrófono. Las intervenciones podrían limitarse a tres minutos, o ser más breves.
14. ¿Cómo se organizan los asientos durante las sesiones?
Las dos primeras filas están reservadas para los Miembros del Foro, los panelistas, el Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, los miembros del EMRIP y los Parlamentarios Indígenas. Los asientos para las Organizaciones de Pueblos Indígenas estarán designados con placas con sus nombres. Por favor, utilice sólo estos asientos.
Durante la sesión de apertura en la mañana del 21 de abril, también habrá asientos disponibles para las Organizaciones de Pueblos Indígenas en el Salón de la Asamblea General por orden de llegada. Por favor, tomen asiento bajo la placa con el nombre "Organizaciones de Pueblos Indígenas".
15. ¿Hay eventos paralelos durante la Sesión del UNPFII 2025?
Sí, se celebrarán eventos paralelos realizados por las organizaciones inscritas. Algunos eventos paralelos tendrán lugar dentro del edificio de la Conferencia, mientras que otros se realizarán en lugares externos. Para más información, consulte la lista de eventos paralelos publicada en nuestro sitio web. El plazo de inscripción para los eventos paralelos va del 24 de febrero al 12 de marzo de 2025.
16. ¿Cómo pueden participar en la sesión los medios de comunicación?
Pueden participar los medios de comunicación acreditados. Los periodistas sin credenciales de la ONU deben solicitarlo online. Las sesiones plenarias se retransmitirán online, y habrá una Zona de Medios Indígenas durante la primera semana.
17. ¿Qué es la Zona de Medios Indígenas?
La "Indigenous Media Zone" (IMZ), organizada en coordinación con el Departamento de Comunicación Global y Cultural Survival, pretende ofrecer un espacio a los canales y plataformas de comunicación Indígenas y convencionales para cubrir la 24ª Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU. Los medios de comunicación no indígenas también son bienvenidos.
Estará situada en la Sala de la Asociación de Corresponsales de la ONU (3ª planta, edificio de la Secretaría, S-310) durante la primera semana de la sesión.
Para más información, y para inscribirse y solicitar una franja horaria para una entrevista una vez que se abra la ventanilla de inscripción, por favor consulte nuestro sitio web.
18. ¿Qué necesito hacer si voy a pronunciar una declaración?
Se solicita a los participantes que vayan a pronunciar declaraciones en las sesiones plenarias que envíen una copia (tanto en formato PDF como en Microsoft Word) a estatements@un.org más tardar dos horas antes de la pronunciación de la declaración. El nombre de la reunión y del orador, así como el punto del orden del día, deberán indicarse claramente en el asunto del correo electrónico y en el encabezamiento de la declaración. Esto es importante para garantizar una interpretación exacta y también sirve como registro de su declaración. Le pedimos que realice su intervención a un ritmo normal, de modo que no sobrepase los 3 minutos.
19. ¿Las Naciones Unidas ofrecen asistencia para viajar a Nueva York?
Los preparativos del viaje, incluidos los trámites de visado, son responsabilidad de las organizaciones participantes. Las Naciones Unidas enviarán una carta de confirmación a los representantes preinscritos a la dirección de correo electrónico registrada en el sistema INDICO, que podrá utilizarse para solicitar visados.
20. ¿Dónde puedo encontrar todos los documentos e información relevantes?
Todos los documentos oficiales de la ONU, incluidos el orden del día y el programa, están disponibles en nuestro sitio web en todos los idiomas de la ONU.