La participación en la sesión anual del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII, por sus siglas en inglés) está abierta a los Estados Miembros, la ONU y otras organizaciones intergubernamentales, Organizaciones de Pueblos Indígenas (OPIs), instituciones académicas acreditadas al Foro Permanente y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) con estatus consultivo ante ECOSOC. Además, se podrá invitar a parlamentarios Indígenas e Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) a asistir.
Para las OPIs y las instituciones académicas, existe un proceso de acreditación y registro en dos etapas. Aunque aquellas organizaciones que hayan participado anteriormente en el UNPFII ya puedan tener la acreditación iCSO, se recomienda verificar que esta se mantenga activa y que la información asociada esté actualizada y sea correcta. Las ONGs con estatus consultivo ante ECOSOC solo deben completar la Etapa 2. Las ONGs que trabajen en cuestiones Indígenas, pero que no cuenten con estatus ante ECOSOC, deberán solicitar y obtener dicho estatus para poder participar. Para los parlamentarios Indígenas y las INDH, existe un proceso separado detallado más abajo.
Etapa 1: Solicitar o verificar la acreditación y actualizar la información en iCSO
La acreditación ya ha finalizado.
Las OPIs y las instituciones académicas que hayan participado previamente en el UNPFII deben acceder a su perfil en el sistema iCSO, asegurarse de que la dirección de correo electrónico del punto focal sea correcta y actualizar cualquier información que falte. Para garantizar que las actualizaciones de perfiles sin acreditación sean revisadas y que los cambios en los contactos de los puntos focales sean notificados, asegúrese de seguir los pasos exactos indicados en la guía iCSO.
Tenga en cuenta que si actualiza el correo electrónico del punto focal, DEBE notificarnos el cambio por correo electrónico. Envíe un correo electrónico a indigenous_un@un.org con el asunto: “UNPFII OPI/Académicos - Actualización del Punto Focal”. Incluya los siguientes detalles en su correo: el nombre de su organización y la nueva información de contacto del punto focal.
Etapa 2: Registrar a los participantes individuales en INDICO
Una vez que una OPI o institución académica haya sido aprobada para la acreditación a través del Sistema iCSO, podrá proceder con el registro de sus participantes individuales a través del sistema de registro INDICO de las Naciones Unidas. El punto focal designado en el sistema iCSO debe aprobar el registro de su delegación. Los delegados no serán registrados hasta que se complete este paso. Tenga en cuenta que cada organización acreditada está limitada a registrar un máximo de 10 personas como parte de su delegación.
¿Quién? Participantes mayores de 18 años de OPIs e instituciones académicas acreditadas a través del iCSO, así como ONG con estatus consultivo ante ECOSOC.
¿Cuándo? Del 24 de febrero al 21 de marzo de 2025
¿Dónde? En INDICO (se proporcionará el enlace)
Los parlamentarios Indígenas e Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) deberán contactarnos a través de nuestro correo electrónico indigenous_un@un.org con el asunto 'Registro Parlamentarios Indígenas/INDH'. Una vez aprobados, los participantes podrán registrarse utilizando el sistema de registro INDICO.
Jóvenes indígenas y menores de edad
Todos los jóvenes indígenas y menores de edad (menores de 18 años) recibirán una “Credencial de Participante Juvenil”. Por lo tanto, las OPIs acreditadas ante el UNPFII deben solicitar esta credencial entre el 24 de febrero y el 21 de marzo de 2025, enviando un correo a indigenous_un@un.org con el asunto “Participante Juvenil Indígena”.
Los jóvenes indígenas y menores de edad no podrán ser registrados a través de INDICO.
Detalles importantes para la participación y el registro en el UNPFII
Las Organizaciones de Pueblos Indígenas (OPI) pueden ser acreditadas como observadores para asistir a las sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNPFII). Con base en la práctica anterior en el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, las instituciones académicas también pueden ser autorizadas a asistir. Las instituciones académicas deben demostrar su trabajo relacionado con los Pueblos Indígenas y su relevancia para el UNPFII. Los think tanks no se consideran instituciones académicas.
El Foro Permanente también ha acordado que los parlamentarios Indígenas y las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos podrán ser invitados a asistir.
El registro en línea es obligatorio para todos los participantes antes de los plazos establecidos. No se aceptarán registros por correo electrónico.
Nota: Las Naciones Unidas no cobran tarifas por la participación en las sesiones del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas. Las Naciones Unidas no cubrirán los gastos relacionados con la participación de las OPIs, académicos y representantes de las ONG en las sesiones del UNPFII. Dichos arreglos y costos son responsabilidad exclusiva de los participantes.